
Ángela Tenorio

Fuente: Sonorama
Su gusto por el atletismo surgió desde a temprana edad, gracias a una de sus hermanas que competía en las categorías de 100, 200 y 400 m planos. La determinación y la humildad son los pilares fundamentales en la vida de Ángela Tenorio.
Inició su carrera a los 12 años y, a los 14 años, en el 2010, la Concentración Deportiva de Pichincha le dio la bienvenida. Desde allí el entrenador cubano Nelson Gutiérrez la formó en el atletismo hasta la actualidad.
Ángela se hizo conocer en los Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles del 2011 realizados en el Tena en donde ganó la medalla de plata, pero su consagración arrancó en el 2013 cuando consiguió la mejor marca en los 100 m planos y la bautizó como la mujer más rápida del país con un tiempo de 11.30 segundos.
En julio de ese mismo año, ganó la medalla de plata en los 200m planos en el Campeonato Mundial de Menores en Donetsk, Ucrania, allí logró un tiempo de 23.13 segundos. En los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú, ganó el evento de los 100 m planos y obtuvo el tercer lugar en los 200 m. En febrero del 2014, la Concentración Deportiva de Pichincha la galardona como Mejor Deportista del 2013. En julio del 2014, ganó una medalla de plata en los 100 m planos y una de bronce en los 200 m planos, en el Campeonato Mundial Junior de Atletismo realizado en Oregon, EE.UU.
Uno de los mayores logros de Ángela Tenorio fue en el Campeonato Sudamericano Juvenil 2015, en donde ganó la medalla de oro en los 100 m planos con un tiempo de 11.09 segundos y en los 200 m planos obtuvo el oro con un tiempo de 22.84 segundos.
Así estableció un record sudamericano juvenil y consiguió la marca para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Poco tiempo después en los Juegos Panamericanos de 2015, logró la medalla de plata en los 100 m planos con un tiempo de 10.99 segundos, con lo que mejoró su marca personal y rompió el récord sudamericano absoluto.
Tenorio competirá en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 en las pruebas de 100 y 200 metros, la meta de la atleta es estabilizar el tiempo record de 10.99 en los 100 m y bajar el tiempo de los 200m. Recientemente compitió en los 60 m del Mundial de Atletismo Bajo Techo en Portland, EE.UU, en donde culminó su actuación quedando en el duodécimo lugar, con una mejor marca personal y segunda mejor sudamericana con un registro de 7.21 segundos en la distancia de 60 m.
Ángela Tenorio es la juvenil más rápida de Sudamérica y está entre las 10 mujeres más rápidas del mundo. Los medios de comunicación la han catalogado como una de las esperanzas del Ecuador para ganar el oro en Rio 2016.

Fuente: El Comercio