top of page
Falta de procesos en el fútbol para llegar a JJOO

Por: Darío López

Una de las espinas más grandes que tiene el deporte ecuatoriano es que nunca se ha podido clasificar a una cita olímpica en el tema futbolístico. Los datos históricos demuestran que nuestra mejor participación fue en 1992, cuando quedamos cerca de obtener la tan ansiada clasificación. En aquella oportunidad Dusan Draskovic fue el técnico que puso a soñar a un país. Para ese año Draskovic había ya trabajado con una selección a la que formó en la parte física, táctica y psicológica.

 

Fuente: Peru.com

Según varios entendidos en la materia deportiva a Ecuador lo que le falta es cumplir los procesos deportivos. Freddy Pasquel, periodista de radio La Red, manifiesta que “en comparación a nuestros vecinos de competencia como Colombia, Perú, Chile, Argentina o Brasil, a nosotros como país nos falta el cumplir los procesos. Es quizás el eslabón que nunca se conectó, el desarrollo de juveniles es lo que nos cuesta”, manifestó.

 

Esta idea es compartida por Jorge Sánchez, encargado de divisiones formativas del club Universidad Católica, quien dice que “en Ecuador o en América Latina siempre se piensa distinto, primero es el equipo profesional y luego viene las formativas. Esto afecta tremendamente al futbolista que se está formando”.

 

Por otra parte, los equipos nacionales son grandes deudores de nutrir al fútbol de jugadores. El mismo Sánchez lo reconoce y manifiesta que “no existe un compromiso en apoyar al deporte en formativas, siempre vemos que de cada 100 jugadores de inferiores solo uno o dos llegan a triunfar deportivamente. Claro ejemplo es Antonio Valencia, él es uno de los mejores futbolista que ha podido tener el país, cuando el ‘toño’ termine su carrera no tenemos un sucesor de él. Es ahí cuando ya nos faltan los jugadores que se regresa a ver a la banca y no tenemos nada”.   

 

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) buscó resolver la problemática de la poca participación de juveniles en canchas de los equipos. Para el año 2006  la FEF instauró la regla de que cada equipo de primera categoría de las series A y B, debía arrancar el partido con un jugador sub-18.

 

Pero esta regla provocó, como manifiesta Pasquel, “una de las vergüenzas deportivas más grandes. Veíamos que se ponía al jugador y al minuto de juego ya se lo sustituía, que tipo de respaldo se le iba a dar al jugador, el juvenil no recibía ni el espaldarazo del técnico. El muchacho no llega ni a tocar el balón. Posteriormente se reglamentó que el juvenil tuviera acción por lo menos los primeros 45 minutos, pero igual no sirvió de mucho”.

 

Actualmente la mentalidad de los clubes nacionales va cambiando, existen casos como el de Independiente del Valle, Liga de Quito, El Nacional y Universidad Católica, equipos que han dedicado gran parte de su presupuesto a sus divisiones formativas y los resultados se van observando no a corto sino a largo plazo. Según Sánchez “el hincha ecuatoriano no es paciente y entiende poco. Cuando se hacen cambios generacionales por obvias razones se baja el nivel de fútbol del equipo y esto provoca malestar en el aficionado, quien a la larga solo quiere ganar y ganar. Es importante que el publico en general entienda que el cambio de un proceso implica ciertos sacrificios”.

 

Pasquel por su parte manifiesta que “el experto en formar jugadores por excelencia era “El Nacional”, pero por diversas cuestiones dejó de serlo. Ahora el ejemplo a seguir es Independiente. Vemos a (Junior) Sornoza, (Mario) Pineida, Jugadores que demuestra que si siguen procesos se puede obtener buenos resultados”. Esto se ve reflejado en que el equipo que es dirigido por Pablo Repetto hasta ahora ha logrado despuntar en Copa Libertadores.

 

 

Fuente: Ecuavisa.com

Es importante mencionar que los clubes que pusieron sus miras en sus formativas ya han tenido éxito. No solo como equipos también permitieron mejorar las participaciones de las diferentes categorías de selecciones nacionales, como es el caso de la sub-17 que llegó a cuarto de final en el mundial de su categoría.

 

Las miradas en los jóvenes están puestas y se espera tener pronto resultados. Tanto los clubes como la Federación son responsables de continuar con estos procesos que a la larga nos permitan obtener nuestra primera clasificación futbolística a los juegos olímpicos.

 

 

 

bottom of page