La altura: uno de los amigos de Quito
- Domingo Valencia
- 19 feb 2016
- 4 Min. de lectura
El domingo 7 de febrero del 2016, terminó el segundo torneo Ecuador Open Quito ATP 250. Varios tenistas dentro del top 50 participaron de la competencia. Estuvieron presentes el australiano Bernard Tomic, el brasileño Thomaz Bellucci y los españoles Feliciano López y Fernando Verdasco. Por supuesto, también participó el dominicano Víctor Estrella Burgos, campeón defensor. También hubo participación ecuatoriana con Gonzalo Escobar y Giovanni Lapentti en el cuadro principal. Los dos compatriotas quedaron eliminados en la primera ronda. Estrella Burgos defendió su título venciendo en la final a Thomaz Bellucci. El año pasado había derrotado a Feliciano López en el partido definitivo.
Las siembras del torneo, es decir, los jugadores con los mejores puestos en el ranking, se instalaron en los cuartos de final. Bernard Tomic y Feliciano López ganaron sus respectivos encuentros de segunda fase. Fernando Verdasco no corrió con la misma suerte y perdió ante el argentino Renzo Olivo. Sin embargo, en el séptimo día de la competencia, Bernard Tomic y Feliciano López quedaron eliminados en cuartos de final. ¿Qué pasó con Tomic y López, dos de los mejores rankeados, que buscaban llegar a la final?

Feliciano López (ESP) fue la siembra 2 del torneo
La competencia se desarrolló en el Club Jacarandá, ubicado en el valle de Cumbayá, a 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm), aproximadamente. La mayoría de los atletas que participaron del ATP 250 de Quito no están acostumbrados a jugar en estas condiciones. Normalmente, los torneos importantes se juegan en ciudades que están al nivel del mar como el Australian Open en Melbourne, Roland Garros en París, Wimbledon en Londres y el US Open en Nueva York. Ninguna de estas ciudades tiene una altura mayor a 150 msnm.
Eduardo Aravena, entrenador de tenis de la Universidad San Francisco de Quito, comenta que hay dos factores que pueden influir en el juego: la velocidad de la pelota y el hecho de que en la altura no se juega con una pelota adecuada. “La mayoría de torneos son al nivel del mar, se juega muy poco en la altura”, sostuvo el instructor. “Los jugadores llegan unos días antes. Si el nivel del atleta es alto, no le afecta mucho” mencionó Aravena. El tema de la pelota es importante. “No se juega con la pelota adecuada. Para la altura, debería ser más densa” comentó el entrenador. “Pensé que el año pasado iba a ganar Feliciano porque jugó saque y red” dijo el educador que lleva varios años en la USFQ. Saque y red es un estilo de juego en el cuál el jugador saca fuerte y se adelanta a la red para acabar más rápidamente el punto.
Feliciano López, para esta edición del torneo, arribó unos cuantos días antes de su primer partido. “Regresé porque me trataron muy bien y porque quiero sacarme la espina del año pasado” mencionó López en una de las ruedas de prensa antes de su debut. El español venció a Joao Souza en tres sets y el viernes 5 de febrero del 2016 jugó contra su compatriota Albert Ramos por los cuartos de final. Sin embargo, Feliciano no pudo acabar el partido. López explicó después del encuentro que su ritmo cardíaco incrementó y no pudo volver a su nivel normal. “No sentía que podía bajar mis pulsaciones y por eso me retiré”, comentó.
Patricio Maldonado, médico deportólogo, comparte la opinión Aravena. “Los efectos de la altura dependen del deporte. El tenis es un deporte anaeróbico por lo que no importa mucho si no se tiene una buena preparación; con el fútbol sería una situación diferente” comenta el galeno ecuatoriano. Sin embargo, añade que la preparación en cuanto al desplazamiento y la fuerza de los golpes debe ser diferente para jugar en la altura.

Bernard Tomic (AUS) perdió en los cuartos de final frente a Paolo Lorenzi (ITA)
Por su parte, el australiano Bernard Tomic llegaba a Quito como el mejor ranqueado y dispuesto a ganar el torneo. Los resultados obtenidos por Tomic en las dos temporadas anteriores, campeón en el ATP de Bogotá en 2014 y 2015, hacían suponer que no iba a tener mucho problema en llegar a las etapas definitivas del certamen. Especialmente, porque las condiciones de juego en Bogotá son similares a las de Quito. Sin embargo, el jugador número 19 del escalafón mundial no pudo lograr el mismo resultado que en la capital colombiana. En esta edición del ATP quiteño, Tomic ganó su partido de segunda ronda en tres sets. En la rueda de prensa posterior al partido mencionó que “son las condiciones más difíciles que se puede jugar. Con la altura y el viento, es complicado”. El tenista de 23 años confirmó lo que dijo al perder con Paolo Lorenzi en cuartos de final.
Aravena opina que la actitud de Tomic fue lo que le privó de avanzar a las etapas definitivas del torneo. “La actitud de él (Tomic) es muy pasiva. No le pone el interés necesario. Yo estuve en el último partido y él pudo haber ganado en dos sets. Le falto más ganas y ganas de ganar.” El Dr. Maldonado mencionó que un estudio realizado por la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) encontró que “la altura en la que se encuentra el Club Jacarandá es una altitud óptima sin que afecte la altura al rendimiento de los jugadores”.
Aravena asegura que los jugadores que vinieron al ATP ganaban por el saque, ya que es más rápido. “Los tenistas que he entrenado no les afecta mucho”, comentó. El entrenador piensa que los jugadores que se desempeñan en la sierra deben ser bueno sacadores y buenos voleadores, es decir, pegarle a la pelota antes de que toque el suelo. El instructor sostiene que “la altura no es motivo para que pierda un tipo que devuelve todo. El mismo jugador que ganó el año pasado repitió. Eso quiere decir que no afecta”. El profesor Aravena tiene la firme idea de que para jugar en la altura sólo se necesita actitud.

Joao Souza (BRA) fue eliminado por Feliciano López en segunda ronda
[endif]--
![endif]--![endif]--![endif]--
Comments