Ruta verde para la beneficencia del Instituto de Parálisis Cerebral
- Daniel Chávez
- 17 mar 2016
- 3 Min. de lectura
La carrera ‘Quito Verde’ celebró su 5ta edición el pasado domingo 13 de marzo. La competencia fue organizada por la Asociación de Damas de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (ADACAPEIPI) en beneficencia del Instituto de Parálisis Cerebral y otras obras benéficas de la asociación.
La ADACAPEIPI, es una institución sin fines de lucro que posee una trayectoria de 35 años. A lo largo del tiempo, han brindado apoyo al albergue “San Juan de Dios”, “Asilo de Ancianos de Guayllabamba”, becas para niños con capacidades especiales, entre otras.
Los competidores recorrieron una ruta de 10 kilómetros que consiste en un sendero ecológico, lleno de naturaleza, libre de contaminación y con una vista a 3.200 metros de altura de la ciudad de Quito. El punto de partida fue la Iglesia de “El Cinto” localizada en Lloa, al sur de la ciudad, y el punto de llegada fue el monumento de la Cima de la Libertad ubicada en el Templo de la Patria. La carrera se dividió en cinco categorías: élite, juvenil, senior, máster y súper máster para damas y varones.
Durante el recorrido los competidores fueron resguardados por la Policía Metropolitana y contó con puntos de hidratación de la Empresa Metropolitana de Agua Potable. Además, se establecieron puntos de asistencia de la Cruz Roja.
A diferencia de pasadas ediciones, se contó con la participación de un niño afectado por parálisis cerebral que compitió con Juan Eduardo Pilataxi, corredor de maratones. Pilataxi entrenó con el niño por dos meses y expresó que, “en esta quinta edición quería hacer algo por los niños del instituto, así que conversé con los encargados y me dieron su aprobación. En las prácticas hemos recorrido ocho kilómetros y por eso me siento tranquilo y seguro de que vamos cruzar la meta” . Asimismo, Ernesto de 56 años que padece de la misma enfermedad, participó en su quinta carrera de Quito Verde. Él, junto al niño y Eduardo, recibieron una calle de honor por parte de los participantes al momento de iniciar la carrera.
Para Nelson Vázquez, Director de la carrera, la competencia es de gran importancia para el Instituto de Parálisis Cerebral,“generalmente, los niños con parálisis cerebral son niños ignorados por la sociedad. Son instituciones ignoradas por la sociedad. Se piensa que si un niño nació con estas condiciones ya es de desecho, pero son personas con sentimientos y sensibilidad. Nosotros no nos olvidamos de ellos y con esto tratamos de dar ejemplo para que otras instituciones se sumen al proyecto”.
Asimismo, aseguró que con cierta parte de los recursos obtenidos se ayuda a “equipar al instituto. Cada año se va equipando las aulas de terapias, arreglando la piscina, pintando las aulas, comprando los implementos que se necesita. Entonces de acuerdo a lo que necesiten vamos ayudando, esa es la finalidad de esta competencia”.
En el Templo de la Patria, el primer corredor en cruzar la meta fue Javier Simbaña con un tiempo de 32 minutos. Al llegar al podio expresó que, “es muy bonito. Es una carrera benéfica que ayuda a todos los chicos que sufren de parálisis cerebral y también sirve para incentivar a que las personas realicen deporte”. En la categoría femenina, la atleta olímpica, Rosalba Chacha, fue la primera con un tiempo de 35 minutos. Respecto a la competencia, manifestó que, “la carrera estuvo muy bonita, muy agradable y agradezco a los organizadores por invitarme a la carrera”. En cuanto a su futura participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, agregó, “estamos concentrados y entrenando a conciencia como siempre lo he hecho. Me siento muy orgullosa de representar al país, pero al mismo tiempo saber que se debe entregar lo mejor”.
Elena Espinoza, vicepresidenta de ADACAPEIPI, asegura que el apoyo es esencial para cumplir con las obras benéficas de la asociación. “Para el futuro la carrera continuará porque está bien posicionada. La gente nos pide que se continúe haciendo porque disfrutan del paisaje y de la naturaleza”. Además, agregó que la participación del niño con parálisis cerebral en la competencia es un gran motivación para el resto de niños y madres de la fundación. Para el siguiente año, ‘Quito Verde’ continuará en el cronograma de carreras y apoyando al Instituto de Parálisis Cerebral.
Entrevista a la ganadora de la carrera, Rosalba Chacha:
Entrevista a Nelson Vázquez, Director de la carrera Quito Verde:
Entrevista a Elena Espinoza, vicepresidente de ADACAPEIPI:
Comments