top of page

Cuando el periodista se involucra, el deporte en el Ecuador gana

  • Juan José Muñoz
  • 3 may 2016
  • 3 Min. de lectura

La Universidad San Francisco de Quito inauguró su primera feria “Expo Deportiva 2016” en la que se dieron más de 12 conferencias magistrales aplicadas en ciencias del deporte, medicina y marketing deportivo. Alfonso Laso y Paúl Mena dieron inicio a esta charla abordando temas relevantes del periodismo deportivo en el Ecuador.

Alfonso Laso explica el rol del periodista deportivo en la conferencia de la feria Expo Deportiva en la USFQ.


El salón Lao-Tse esta vez se veía muy diferente. Las clases de aeróbicos, de baile y la música característica de este lugar se vieron reemplazados por los murmullos de periodistas y estudiantes que esperaban ansiosos el inicio del conversatorio entre Alfonso Laso y Paúl Mena.


“El periodismo en general y el deportivo en particular como lo conocíamos por años está atravesando una etapa compleja intentando adaptarse a las nuevas formas de comunicación”, contaba Laso al público. La necesidad de opinar e informarse es constante en todo ser humano, sin embargo, el papel del periodista es hacerlo con rigor. Por otra parte, Laso también destacó que la investigación y el buen uso de recursos evitan que poco a poco el periodista caiga en el facilismo, es decir, se pierda todo el toque periodístico de una nota para ser reemplazada por especulaciones o suposiciones de hechos históricos o recientes dentro del ámbito deportivo.


“Parece difícil además del día a día y de los espacios que hay que ir llenando poder dedicarse exclusivamente a la investigación”, decía Laso mientras analizaba a los medios haciendo referencia a los espacios que se le da al deporte en general.


Además, aseguró que la falta de recursos en los diferentes canales o periódicos genera varias complicaciones al momento de redactar una noticia, pues las cuestiones comerciales, el público y el mercado del fútbol restan importancia a las demás disciplinas deportivas en nuestro país.


La tarea es simple, el rol del periodista va más allá de informar. Laso cuenta que “al periodista deportivo le debe siempre motivar y gustar el deporte”, es decir, le debe apasionar lo que hace. Él explica que a pesar que el Ecuador tiene tantos problemas alrededor del deporte, hoy en día tenemos 27 representantes para los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Esta cifra representa un avance importante”, cuenta el periodista a los invitados, pues la inversión dada a los deportistas, y particularmente a la élite, se ha multiplicado, generando mayores espacios de competencia dentro y fuera de nuestro país. Por otra parte, Laso también recalcó que estas instancias deportivas promueven el desarrollo de jóvenes promesas en las que la labor del periodista deportivo es evitar que las figuras desaparezcan como ocurría en las décadas de los 80s y 90s.


La popularidad del fútbol

“El fútbol no es el enemigo de los otros deportes, los otros deportes tienen que juntarse al fútbol”, explicaba Lasso mientras señalaba que los periodistas tienen esa responsabilidad para darse cuenta de esta situación, ser más inteligentes y aprovechar los recursos económicos, sociales y culturales que ofrece este deporte para lograr promocionar a los demás.


“El fútbol dejó de ser un tema que se delinea solo por deportivo, ya no solo se trata de perder o ganar un partido”, decía el periodista. Además, agregó que este deporte puede ser considerado como una industria que mueve grandes cantidades de dinero alrededor del mundo e incluso es capaz de generar intereses políticos, como por ejemplo el caso FIFA GATE.


¿Todo esto es capaz de generar el fútbol? Laso cree que sí y argumentó que puede ser considerado un fenómeno social que une, divide y genera diferentes reacciones en la sociedad. Se refirió al partido por Copa Bridgestone Libertadores entre Independiente del Valle VS River Plate de Argentina el cual fue dedicado a todos los damnificados del terremoto en Manabí el pasado 16 de Abril del 2016, explicando que “el fútbol puede generar muchos elementos, en este caso un elemento solidario (…) Sin embargo, tal vez sin querer queriendo, este puede ser un movimiento único de mercadeo para el Independiente del Valle”. Para Alfonso Laso el fútbol no puede detenerse. El campeonato debe continuar a pesar de la dura situación por la que está pasando el Ecuador y de igual manera, hay que tener en cuenta que este deporte tiene la capacidad de unir a más ecuatorianos, jugadores y aficionados.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
bottom of page