top of page
Buscar

Rugby, ¿un deporte agresivo?

  • Stephanie Abaroa
  • 5 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

El rugby es un deporte de contacto que nació en Inglaterra en el siglo XIX. La principal característica de este deporte es el respeto a las reglas que deben practicar tanto los jugadores, el árbitro y el público.


El rugby es practicado a nivel internacional en todos los continentes, aunque es muy popular principalmente en las naciones que conforman las islas británicas y Nueva Zelanda. En Latinoamérica se ha ido abriendo camino. Se practica principalmente en Argentina, que es participante del Rugby Championship, han obtenido el segundo lugar en Copa Latina en 1995, tercer puesto en la Copa Mundial de Rugby en 2007 y por último obtuvieron el tercer puesto en Rugby Championship 2015. El rugby en Ecuador se practica hace más de 10 años.


En este deporte se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos. Esta celebración se denomina “tercer tiempo”, se juntan los árbitros, entrenadores y parte del público para hablar acerca del partido. El sábado 02 de marzo del presente año se realizó el “IX Campeonato Ecuatoriano de Rugby Copa Pierre de Coubertin” en el estadio de la universidad Central.


El campeonato empezó a las diez de la mañana, el equipo “Jíbaros Quito” se enfrentó a “Búhos” de la Escuela Politécnica Nacional, competencia que abrió paso a los demás partidos. Una hora y media después, el equipo “Dragones Negros” de la Escuela de Policía se confrontó a “UTN” (Universidad Técnica del Norte). La victoria se llevó UTN con 34 puntos, Dragones Negros perdieron con 25 puntos.


UTN (uniforme rojo) enfrentándose a Dragones Negros.


Walter Rodríguez de 35 años, forma parte del equipo “UTN”, él practica rugby desde hace 15 años. Para Rodríguez este deporte es de hermandad, “en la cancha nos (enfrentamos) muy duro, nos tacleamos fuerte pero fuera de la cancha yo tengo que hacer un túnel hacia mi contrincante y darle la mano o un abrazo. Eso crea lazos de hermandad”, finaliza.


El juego pone a competir a deportistas entrenados no sólo físicamente, también hay un entrenamiento de códigos, fuerza psíquica, sentido de equipo y supervivencia. Un antiguo dicho británico dice que “el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”.


Joel Luna de 20 años practica rugby hace dos años en el equipo “Búhos” de la Escuela Politécnica Nacional. El deportista cree que el rugby no es un deporte violento. “El rugby tiene el contacto como una herramienta pero no es la base del deporte. Aquí se predica respeto y valores, diferente a otros deportes”, comenta. El objetivo del partido es que ambos equipos lleven adelante un juego leal de acuerdo a las leyes y al espíritu deportivo, portando, pasando, pateando, y apoyando la pelota, consiguiendo la mayor cantidad de puntos posible.


Luna también explicó por qué los jugadores no tienen nombres en sus camisetas y la tradición después de cada partido. “No se coloca nombres en los uniformes porque aquí no hay individualidades, somos un equipo. Además, después de cada partido los equipos están encargados de traer comida y brindarle al equipo contrincante. Eso nos une”, añade.


En el primer tiempo los Dragones Negros iban perdiendo 14 a 0 contra UTN.

Por otro lado, Luis Antonio Trujillo, entrenador del equipo “Dragones Negros” y “Espartanos”, comenta que la agresión no es parte del deporte. “El contacto es una parte del juego. Los jóvenes juegan, corren, llevan el balón y una parte del juego es el tackle”, argumenta. El tackle según la página Rugby Ready se define como: “hace referencia a cualquier movimiento realizado por un competidor para impedir que su rival lleve a cabo lo que pretende hacer y le brinda una oportunidad al equipo defensor de disputar la posesión de la pelota”.


El secreto en mantener el control del partido está en soportar la continuidad del juego negándole la pelota al equipo opuesto. Una falla en esa técnica puede costarle la partida al equipo. El rugby se ha metido de lleno en la tarea profesional, en la exigencia constante de mantener el espíritu y las tradiciones del juego recreativo, por eso ha crecido notablemente en la capital. El día finalizó con la victoria de “Jíbaros Quito” ante el equipo “Nómadas Quito”.


Mira las fotos del partido entre UTN y Dragones Negros:

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
bottom of page