top of page
Buscar

El Periodismo Deportivo ecuatoriano está en deuda

  • Jefferson Sanguña
  • 4 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El periodismo deportivo en el Ecuador se ha encerrado en una sola burbuja llamada fútbol. La cobertura de los medios hacia otros deportes es casi nula. Alfonso Laso, periodista deportivo, comentó sobre el tema en la Expo Deportiva que se realizó en la Universidad San Francisco de Quito el pasado 21 de abril de 2016.

“Otro reto que está atravesando el periodismo deportivo es el facilismo deportivo", dice Alfonso Laso; es claro el porqué de ese comentario. El fútbol cubre casi la totalidad de la programación deportiva en todos los medios del país. Sin embargo, esta discriminación no se debe a poco interés o disgusto por cubrir otros deportes.


Alfonso Laso junto a Paúl Mena y Mike Cárdenas, director del área de deportes de la Universidad San Francisco.


“El problema que tienen los medios son los recursos. Es difícil dedicarse a la investigación (de otros deportes) por la falta de recursos”, explica Laso. Además, dice que las redacciones deportivas en la televisión tienen poco personal, solo 4 periodistas.


Al problema de los recursos se añade otro más, el de los negocios. Puesto que en cada cobertura de fútbol o en la transmisión de un programa deportivo siempre observamos o escuchamos la gran publicidad por la que está envuelta. “Por qué tanto fútbol y menos de otros deportes, y esto tiene que ver casi siempre por un tema comercial”, añade el periodista deportivo de Teleamazonas y Radio “La Red”.


Aunque Alfonso Laso es consciente de este desequilibrio que tienen los otros deportes frente al fútbol, él dice que es “nuestra responsabilidad” conocer y cubrir otras disciplinas, pues los diferentes conocimientos permiten tener un valor agregado a quienes quieren dedicarse al periodismo deportivo.


Damaris Jaramillo, escaladora profesional, asistió a la conferencia y coincidió con la opinión de Laso. Según Jaramillo, deportes como el que ella practica son poco conocidos en el Ecuador. Además, no tiene el “apoyo” necesario para desarrollarse, tema en el que también tienen que ver los medios de comunicación por la escasa cobertura hacia este deporte.


El panorama en los medios de comunicación es claro, más fútbol y poco de las otras disciplinas. La dificultad principal, como explicó Alfonso Laso, se debe a factores comerciales y económicos. No obstante, para fomentar a los demás deportes, sería necesario relacionarse con el deporte rey para que, de poco a poco, los medios tengan en cuenta a los demás. “El fútbol no es enemigo de los otros deportes. Pelearse con el fútbol no servirá de nada” finalizó el periodista deportivo.


Alfonso Laso y Paúl Mena recibiendo su diploma de participación en la conferencia.

 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
bottom of page