top of page
Buscar

Un equipo de hermanos “especiales” buscan la Copa

  • Emilio Granja
  • 9 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

En el complejo de Independiente del Valle, se oyen gritos e indicaciones de Esteban Navarrete, entrenador de la selección nacional de Olimpiadas Especiales. Ahí entrenan 16 jugadores, entre 10 personas con capacidades diferentes como: intelectual y auditiva. Además comprenden de 6 jugadores del Independiente del Valle. La modalidad de Olimpiadas Especiales permite un equipo unificado.


La selección nacional de Olimpiadas Especiales se preparan para la Copa América de Uruguay que se desarrollará a partir del 28 de marzo de 2016. Será la tercera edición del torneo. Las anteriores fueron en 2007, en Venezuela, donde Ecuador quedó campeón y en el 2011, que se realizó en Paraguay, donde lograron el cuarto puesto. Los jugadores han sido seleccionados a partir de varios micro ciclos, en donde han llegando a entrenar con 20 chicos con discapacidades.


Jefferson Armendáriz, portero y jugador de Independiente del Valle, es uno de los jugadores que no tiene ninguna clase de discapacidad. Armendáriz es consciente de la importancia de jugar en dos equipos importantes, pero cree que “No hay ninguna diferencia, además acá en Olimpiadas Especiales, más que compañeros, somos como hermanos, somos una familia”.


Freddy López (azul) intenta evitar un contragolpe de sus compañeros.

La palabra familia es clave en este equipo. El año pasado en Los Ángeles, Estados Unidos, se coronaron campeones del mundo en Olimpiadas Especiales luego de derrotar a Uruguay. Luego de ser superados en el primer partido durante la fase de grupos (perdieron 2-1), se tomaron la revancha derrotándoles en la final. De acuerdo a Armendáriz, la unión del grupo se notó en casi todos los partidos, pero destaca que un momento que marcó al grupo fue la victoria en su segundo partido frente a Bangladesh, en donde lograron su primer triunfo y que sirvió como impulso para que el equipo se corone campeón.


Las Olimpiadas Especiales ha tenido algunos inconvenientes con sus auspiciantes, según Navarrete. La situación económica ha hecho que algunos auspiciantes no puedan aportar de forma significativa. Además instituciones como el Ministerio de Deportes, la Secretaria de Discapacidad y la Vicepresidencia, no han podido apoyar el proyecto. Pero para Navarrete, el objetivo del grupo es: “Dejar en alto el nombre del país y seguir sumando títulos para la selección de Olimpiadas Especiales”.


Sin embargo, para jugadores como Freddy López, quién ha sido uno de los miembros que más años ha participado en la selección de Olimpiadas Especiales, lo importante es participar y conseguir triunfos para el país. Además López resaltó las cualidades de su entrenador Navarrete: “Me ha tratado muy bien a mi, y a mis compañeros, Es una excelente persona que hace todo lo posible para que cada compañero se esfuerce y entrene duro”.


El portero Jefferson Armendáriz (centro) sigue con atención las jugadas de sus compañeros.

El Director Técnico, dijo que la edad promedio de sus pupilos es de 21 – 22 años, llegando a un mínimo de 17 años y un máximo de 27 años. Los jugadores vienen de diversos lugares como Imbabura, Esmeraldas y Cañar, aunque la mayoría son de Pichincha. Navarrete también resaltó la importancia del convenio con el Independiente del Valle. El convenio contempla la utilización del complejo por parte del equipo de Olimpiadas Especiales, y el préstamo de algunos jugadores. La alianza es parte de los programas de responsabilidad social emprendidos por el club de Sangloquí.


El equipo se reúne en el complejo cada fin de semana, en horas de la tarde, para evitar que se crucen las demás obligaciones de los seleccionados, ya que la mayoría de ellos estudian o trabajan, según Navarrete.


Ecuador comparte el grupo junto a Argentina, Brasil y Bolivia. El grupo muestra mucha confianza sobre sus posibilidades, pero también son cautos. Saben que las demás selecciones les respetan, pero saben que les deben el mismo respeto. A pesar de que es posible que no se enfrenten hasta las instancias finales, los seleccionados concluyeron junto a Navarrete que el combinado de Uruguay es el rival de más cuidado.


A pesar de llegar con la etiqueta de campeones mundiales. López, sin embargo mencionó que además de grandes rivales, son grandes personas. Ese pensamiento es una de las cosas más importante que se promueven en Olimpiadas Especiales. A pesar de llegar con la etiqueta de campeones mundiales. Navarrete expresó que Ecuador no tiene techo y que desean “llegar a lo máximo, que es ser campeones”.


Freddy López (azul) intenta una jugada de ataque.








 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
bottom of page