Goles de Esperanza para ayudar a niños con parálisis cerebral
- Doménica Vivanco
- 11 may 2016
- 2 Min. de lectura
El sábado 7 de Mayo tuvo lugar el Campeonato Benéfico “Goles de Esperanza” en la Bombonerita, en la ciudad de Quito. El evento se realizó en beneficio de los niños y niñas abandonados con parálisis cerebral y otras discapacidades de la Fundación Campamento Cristiano Esperanza.

Partido jugado en el campeonato benéfico
El evento inició a las 9H00. Mucha gente llegaba a la Bombonerita para apoyar a esta noble causa. El campeonato estaba organizado para formar equipos masculinos empresariales o universitarios para un partido amistoso. La inscripción por equipo tenía el costo de $100, destinados para la Fundación Campamento Cristiano Esperanza al igual que las ganancias de las ventas realizadas dentro del evento. Dicha fundación, sin fines de lucro, ha ayudado por 33 años a personas con multidiscapacidades. Principalmente se enfoca en la ayuda a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad y parálisis cerebral que tienen escasos recursos económicos o que han sido abandonados por sus condiciones físicas, con el fin de reintegrarlos a la sociedad y crear personas independientes. La fundación cuenta con diferentes programas que tienen el seguimiento de profesionales pero en los últimos meses han sufrido un desfinanciamiento muy importante por lo cual estuvo a punto de cerrar sus puertas.
La iniciativa fue creada por jóvenes de la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad San Francisco de Quito. Los principales auspiciantes del evento fueron la Cooperativa Andalucía, Pronaca, la Bombonerita, entre otros. Chrystiam Córdova, uno de los organizadores expresó que, “el evento se realizó a favor de esta fundación con el objetivo de que esta no cierre”.
Por otro lado, Fabián Pazmiño, maestro en la fundación, comentó que “es una gran ayuda para nosotros, porque somos una organización sin fines de lucro que sobrevive por la donaciones y tiene mucho más que ofrecer a la sociedad”. Al momento tratan a 38 niños, jóvenes y adultos desde los 2 hasta los 30 años de edad.
Ricardo Moseres, parte del equipo de organización, explica que “otro de los objetivos es brindar espacios de entretenimiento con deportes sanos donde la gente pueda pasar un buen rato y apoyar una buena causa”. Además de también hacer un llamado a la conciencia colectiva de la población, para también apoyar a las fundaciones que necesitan para que sigan ayudando a los sectores más vulnerables de la sociedad. Es importante también tener en cuenta que todos podemos colaborar haciendo donaciones directas a cuentas propias de las fundaciones.
El fútbol ha servido una vez más como intermediario a la unidad y a la colaboración de una buena causa. Es lo que logra el rey de los deportes junto a las personas que brindan su apoyo auspiciando, organizando y asistiendo a este tipo de eventos. Las fundaciones pueden tener una segunda oportunidad gracias al deporte, muchos goles de esperanza para todas las personas que ayudan a los demás sin interés alguno.
Comentários