top of page
Buscar

Fútbol femenino es respaldado a través de la educación

  • Lorena Serrano
  • 20 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

El fútbol femenino actualmente tiene mucho más apoyo y un ejemplo es la Copa USFQ, que se juega por cuarta vez en la ciudad de Quito. Las futbolistas tienen un espacio para mejorar sus habilidades futbolísticas y también incrementar sus oportunidades académicas.

El fútbol femenino tomó un nuevo giro dentro del país en el 2013 con la presencia de un campeonato nacional, donde a partir del 2015 se creó la Serie A y B. Por otro lado, surge la primera copa universitaria en el 2012, organizada por la Universidad San Francisco de Quito.

La Copa USFQ abrió espacios para que los equipos femeninos tengan continuidad y más competencia. De igual manera, la Copa Pichincha y la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado (CONFA),ayudan a reaizar el fútbol femenino ecuatoriano. La presencia de la selección femenina de Ecuador en elCampeonato Mundial de Canadá en 2015 también fue un impulso para que las mujeres se motiven a ser parte de los equipos y se preparen en varios ámbitos, entre ellos el académico.

La final de la cuarta edición de la Copa USFQ tuvo lugar en el Estadio de Santa Inés en Cumbayá, el domingo 14 de febrero del presente año. La jornada empezó con la disputa por el tercer lugar entre la Universidad de las Américas (UDLA), y la Universidad Israel. La UDLA se coronó en 3er lugar tras vencer 4 - 1 a Israel. A las 15h00 con el graderío lleno y los nervios de punta, inició la final entre los eternos rivales: ESPE vs USFQ. El primer tiempo estuvo marcado por ataques de ambos equipos pero no hubo goles, después fueron al descanso.

Vladymir López, Director Técnico del equipo USFQ, recalca que las chicas del equipo han tenido un duro entrenamiento. De igual manera, señala que para ganar se necesita mantener un equilibrio emocional y quien mejor lo haga, será el ganador. Las chicas entrenan todos los días durante tres horas bajo la metodología del sistema Integrado. Este método elabora entrenamientos a partir de situaciones reales de juego. Esta es solo una parte de la preparación, ya que las jugadoras deben mantener un buen promedio por su beca deportiva.

De esta manera, el fútbol brinda oportunidades a las jóvenes. Por su parte, la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), con su D.T Juan Carlos Cerón también se preparó arduamente para la final. El entrenamiento para la ESPE se realiza todos los martes, jueves y sábado en las instalaciones de la universidad, en el sector de Sangolquí. Para Cerón lo más importante dentro del entrenamiento es la técnica, seguido de la táctica y finalmente la parte física.

En todo el proceso se incluye el trabajo psicológico y emocional. Al igual que con el resto de los equipos universitarios, la ESPE se preocupa por la preparación académica de sus jugadoras. El D.T. afirma que del 65% al 70% de las chicas que pertenece al equipo se encuentra estudiando en la universidad, el resto son estudiantes de colegio en proceso de formación. Muchas de ellas van a ingresar a la ESPE para poder seguir siendo parte del equipo.

En este aspecto la universidad exige a las jóvenes que estudien una carrera, a través de una beca, o sean parte de los cursos de idiomas que se ofrecen dentro de la institución. Esto ayuda a que el compromiso de las chicas con su vida profesional sea mayor y se desarrolle equitativamente con sus habilidades futbolísticas. Mercedes Añamise, organizadora de la Copa USFQ nos cuenta los beneficios académicos y profesionales que el fútbol aporta a sus jugadoras. Escúchala en el siguiente audio:

Mientras las futbolistas descansan, se hidratan y se preparan para el segundo tiempo, los medios de comunicación no dejan de realizar entrevistas, fotografías y videos. El fútbol femenino ha luchado por conseguir un espacio dentro de los medios de comunicación. También busca reconocimientos nacionales que ayuden al sustento económico y beneficios académicos. De igual forma, Cerón afirma que: "Si no fuese por los torneos como este (Copa USFQ) donde se busca mucho apoyo, mucha difusión a través de Radio La Red (102.1FM), Teleamazonas, etc. sería muy difícil que las jóvenes puedan prepararse a nivel profesional y no solo amateur".

El fútbol femenino va más allá del juego en la cancha. Hay un proceso que incluye reclutamiento, acondicionamiento físico, trabajo psicológico, entrenamiento de técnica y táctica, etc por el cual las chicas deben pasar e ir ascendiendo dentro del equipo. En estos torneos las jugadoras pueden mostrar sus destrezas e iniciar una carrera que las permita superarse. Actualmente la ESPE se encuentra en etapa de reclutamiento para ser parte de la liga amateur, ya que el equipo ascendió a la Serie A en el campeonato nacional 2015.

La última parte del partido arranca, las barras no se hace esperar, el sol sigue radiante y las futbolistas se preparan para su último esfuerzo. Finalmente, Ana Carrillo del equipo ESPE anota el gol del triunfo. En un inicio hubo irregularidades sobre el gol, pero los jueces lo aprueban. El equipo de la USFQ sigue luchando fuertemente. A lo largo del juego se observa [L1] que el sistema de formación de ESPE es 4 – 4 – 2. Uno de los más típicos y más equilibrados al repartir a su jugadoras en dúos a lo largo de la cancha. Se destaca a jugadoras como Mayra Guachi, Adriana Llumiquinga y Vanesa Herrera. Por su parte USFQ maneja un sistema de formación 4 – 3 – 2 – 1 que es muy similar al 4 – 4 – 2 con la diferencia de dar más soporte al medio campo. Dentro del equipo predomina la capitana Fernanda Vásconez y la máxima goleadora de esta 4ta Copa USFQ, Angie Mera.

El juego termina y la alegría de ESPE se siente de inmediato. Todos los familiares y amigos se acercan a la cancha para festejar a las tricampeonas. Ana Carrillo, quien marcó el tanto que llevo a ESPE al triunfo, explica la motivación principal para seguir luchando por el fútbol femenino y el interés en prepararse académicamente.

Así cierra la cuarta Copa USFQ que busca apoyar a mujeres futbolistas tanto en el deporte como en la academia

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
bottom of page