top of page
Buscar

La comunidad de tenis de mesa crece a nivel nacional

  • Stephanie Abaroa
  • 29 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

El tenis de mesa congrega a personas de todas las edades y estratos sociales. Si bien no es un deporte visualmente provocativo, su comunidad lo vive con pasión.


El sábado 27 de febrero, se jugó el Selectivo Juvenil en Quito en el Coliseo de Baloncesto de Pichincha en la Concentración Deportiva de Pichincha. Al transcurrir los minutos los jugadores, entrenadores y jueces empezaron a llegar al lugar. Dentro del Coliseo se encontraban ocho tenis de mesa, en seis de esas mesas estaba un lugar reservado para el juez. Las otras dos mesas eran exclusivamente para los jugadores que entrenaban hasta que les toque su turno.


Eran las 9:30 de la mañana y ya se sentía el ambiente de competencia y adrenalina. El enfrentamiento entre Vivían Ruiz y Dennise Catillo, ambas de la provincia de Napo, abrió paso a la categoría sub 15 de damas y caballeros. Desde un inicio, Castillo se impuso ante Ruiz y tras una agotadora partida ganó.


Vivian Ruiz (camiseta roja) y Dennise Castillo (camiseta celeste), en la primer set de competencia.

Los juegos aumentaban rápidamente. A las 10h30 de la mañana no había ninguna mesa desocupada. Los gritos de victoria, los llantos y la emoción eran visibles en cada jugador. El entrenador de la provincia del Guayas, Washington Zambrano comentó: “(el tenis de mesa) es un complemento con la parte intelectual, sicomotriz y afectiva. Tiene grandes cualidades este deporte, mantiene a los chicos equilibrados para poder enfrentar la diversas vicisitudes que se presentan en la vida”.


El enfrentamiento más esperado fue de la sub 18 entre Emiliano Riofrío y John Espinosa, ambos de la provincia del Guayas. Las expectativas del juego aumentaban conforme a anotaban los puntos cada participante. Riofrío mantenía su mirada fija en la pelota mientras la golpeaba fuertemente con su raqueta. Por otro lado, el rostro de Espinosa se llenaba de emoción conforme acumulaba sus puntos para ganar un nuevo set. La derrota fue para Riofrío.


John Espinosa dijo que gracias al tenis de mesa: “me ha hecho conocer muchas partes del mundo, tener amistades en otros lados y tener oportunidades de vivir en otros países con estudios. Mi colegio me apoya bastante, existe un equilibrio entre el deporte y mis estudios”. También explicó que su entrenamiento es riguroso. De lunes a sábado entrena en las tardes y en vacaciones a doble jornada (de 7am a 9am y de 4pm a 6pm).


Emiliano Riofrío (camiseta azul) y John Espinosa (camiseta negra), buscando su clasificación.


El organizador del evento y Juez Central, Daniel Correa comenta que para llegar a las competencias Sudamericanas y Panamericanas los jugadores deben entrenar arduamente, a veces a doble o triple jornada en un día. Correa argumenta que los jugadores “tienen una preparación desde muy tempranas edades (7 u 8 años) (…) deben tener una dedicación, muy intensa”.


Las expectativas para los siguientes torneos son muy altas. Una vez que los deportistas ganen los Sudamericanos pueden obtener un cupo para los Panamericanos. El Juez Central manifestó que: “sería maravilloso volver a ver el tricolor en los Panamericanos del tenis de mesa”.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
bottom of page